Secciones

Mostrando entradas con la etiqueta Eventos Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos Nacionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2005

Tolkien 2005 - Séptimo encuentro nacional

Como todos los años, la Asociación Tolkien Argentina realizó en 2005 sus jornadas nacionales. La cita fue los días 12 y 13 de noviembre en la Escuela Media Nº 6, en la calle Agustín Alvarez 1431, en Vicente López.

domingo, 10 de octubre de 2004

Tolkien 2004 - Sexto encuentro nacional - Primeras jornadas latinoamericanas

Los días 9 y 10 de Octubre tuvo lugar en el CCG San Martín (Sarmiento 1551 - Capital Federal), nuestro encuentro anual Tolkien 2004

La característica distintiva de este año es que las jornadas fueron Latinoamericanas, ya que contamos con la presencia y colaboración de varias Sociedades Tolkien de la región.


Eäriël

domingo, 15 de junio de 2003

Tolkien 2003 - El Hobbit - Quinto encuentro nacional


La fiesta anual de la Asociación Tolkien Argentina se realizó los días 14 y 15 de Junio en el Centro Cultural Lacámera, San Juan 353


(Foto diario Clarín)



El evento este año fue distinto, duró dos días en vez de uno, comenzando a las 14 horas y con muchas charlas, exposiciones artísticas, juegos de rol, teatro, música y danzas.


Mucha gente se acercó a conocer la propuesta de la ATA, también muchos medios, desde el diario Clarín, TN , América noticias, Canal 9 y otros.


La entrada era gratuita y la gente donó muchos alimentos no perecederos, el centro cultural nos brindó todo su apoyo y el trabajo de los socios y amigos de la ATA fue excelente.

sábado, 12 de octubre de 2002

Tolkien 2002 - Cuarto encuentro nacional



La fiesta anual de la Asociación Tolkien Argentina se realizó el día 12 Octubre en el Colegio Primera Junta (Rivadavia 4817).

El evento, que comenzó a las 11 AM y se extendió hasta después de las 22, contó con un rincón para los más chicos (Atanésima), muestras de arte, artesanías, ambientación de la Tierra Media, concursos de vestimentas, talleres de pipas, armas y lenguas. 


El colegio Primera Junta, en Caballito, se vio transformado con los vistosos stands que armaron las delegaciones (smiales) de Rosario, Córdoba, Bariloche, La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca; GBA Norte y Oeste. Muy emotivas fueron la presentación de danzas célticas por parte del grupo Eire, acompañada por la música de Achaiba da Ponte, y La Historia del Anillo, el espectáculo teatral musical con más de 40 artistas en escena que incluyó poesía y una batalla épica con espadas.

sábado, 18 de agosto de 2001

Tolkien 2001 - Tercer encuentro nacional


Me tomé un tiempo de descanso para empezar a escribir esta pequeña crónica. Como ustedes sabrán el pasado sábado 18 de Agosto se realizó la jornada Tolkien 2001, donde los visitantes pudieron disfrutar de una gran variedad de actividades y muestras artísticas.



La jornada había comenzado realmente con el armado y preparación del lugar, una escuela que funciona a la vez de centro cultural. 


Llegaron socios de la ATA de todo el país, Nauglamir (Rosario), I-Telpë (La Plata), Emyn Ennor (Córdoba), Fanalonde (Bahía Blanca), Etelpessir (Mar del Plata) y de Río Negro.



Casi no se llega a tiempo pero el sábado a la mañana se abrió el lugar y empezó a entrar gente. 


Muchos chicos y grandes lectores de Tolkien. Había stands de todo tipo, venta de espadas, artesanías varias, libros, mapas, piezas de Warhammer, varias revistas y editoriales.


Luego de comenzar con la charla del padre Ricardo Irigaray (Presidente Honorario de la ATA) se siguió con una charla del Smial de Emyn Ennor y sus baladas, muy divertido por cierto.



Al terminar los chicos del Smial siguió la banda Achaiva da Ponte de música Celta, muy buena, gustó mucho. Mientras se desarrollaban actividades en el escenario principal la gente seguía llegando, comenzaban las mesas de Rol a jugar y comenzaban distintos talleres.


Una completísima galería de Arte del taller de Artes Plásticas nos deleitó con una muestra más que interesante. Dibujos, pinturas, esculturas, poemas y canciones de los distintos socios llenaron un aula más que colorida.



Se pudo disfrutar de un taller de cerveza artesanal, de lenguas, de quenya, charlas sobre armamento antiguo, la película, debates, títeres y distintos torneos de cartas y rol.


Luego vino el concurso de preguntas y respuestas, más reñido que otros años y con otro ganador, los participantes del grupo ganador se llevaron unos libros de regalo. También se entregó el premio por el isologo de Máre Vilyar a Melian, y se hicieron distintos sorteos, el principal fue el de la rifa nacional de la ATA.


Una demostración de Kendo por parte de la Asociación Japonesa nos permitió ver escenas de combate en vivo, imponente.

Cuando oscureció se pudo proyectar el trailer de la película "El Señor de los Anillos", hubo que proyectarlo dos veces por pedido del público.


Como cierre del evento tocaron las bandas, primero 1420 con nuevos temas y nuevo integrante (estrenaron en público violinista). El sonido no ayudó (lo hacía yo, un inexperto) y luego tocó la banda Dolmen con bastante potencia.

Finalizando se limpió el lugar y al otro día los socios de la ATA se reunieron para disfrutar de un día de campo, descanso merecido luego de todo un largo día de jornada Tolkien.


Fabius Fëadûr

sábado, 9 de octubre de 1999

Fiesta de las Razas de Arda

La noche del sábado tuvimos la oportunidad de disfrutar de una cálida velada tolkienófila en la que dimos en llamar la Fiesta de las Razas de Arda (aprovechando la cercanía del llamado Día de la Raza), que incluyó el postergado Cumpleaños de Bilbo (y Frodo). A pesar de la poca difusión que pudimos darle al evento (recién una semana atrás habíamos podido confirmar el lugar) y de tratarse del último fin de semana largo del año (lo que ha llevado a muchos a irse de viaje), la concurrencia rozó los ochenta participantes, y fue en general muy satisfactoria en todos los sentidos. Hubo mucha gente trajeada al modo de Tierra Media, y pudieron verse elegantes damas y aguerridos caballeros de distintas razas, e incluso Hobbits, un Gandalf y hasta un Ent, y no faltaron familias enteras trajeadas para la ocasión desde los mayores hasta el más pequeño. Corrió rubia cerveza junto al plato favorito de esta parte de Kyelepea, que no es el asado sino la pizza, y hubo una torta de tres pisos para Frodo (que en una maravillosa caracterización se hizo presente, recitó la canción de El Poney Pisador, sopló las velas y más tarde se encargó de repartir los regalos/premios/sorteos de la noche), y otra torta en forma de libro con título en runas ("El hobbit"), cuya vela sopló en nombre de Bilbo, nuestro querido Alejandro Bungo Bolsón (con su traje típico).






Hubo teatro leído (los acertijos de Bilbo y Gollum, y el diálogo entre Faramir y Éowyn), acompañado de un par de lecturas memorables (el final de la historia de Túrin Turambar y la visión de Frodo en Amon Hen), un sorteo que daba como primer premio la magnífica edición ilustrada de "El Silmarillion", pero sin duda lo central de la noche fue la música del ya consagrado grupo 1420, capitaneado por la singular dama (Lorena) Narwen.

Distintos temas de Blind Guardian fueron muy pedidos por el público (en algunos casos, "subieron al escenario" algunos comensales, como el intrépido Ricardo Thorongil y el lingüístico Luis Thor, entre otros, para sumar sus voces a las del grupo). "Namárië" en su vibrante élfico conmovió a todos, pero el entusiasmo llevó a la gente al clímax con temas como "La carga de los Rohirrim" y "Saquehobbit quiero ser".








Fue una velada muy agradable, en la que solo la tercera parte de la concurrencia estaba compuesta por socios. Vino gente de Rosario (el servicialísimo y simpatiquísimo Luis Fairë), de Bahía Blanca (Caranthir el Oscuro, por supuesto) y dos marplatenses (entre ellos, el creador del nuevo isologo de la ATA, el buen gigantón Feänturindil), e incluso nos visitaron dos simpáticas mexicanas que estaban de paseo por nuestro país; se destacó además la presencia del Doctor en Tolkienología (el ganador de la Trivia de Tolkien'99), el alto Enrique Feänor, y como ya se ha dicho, el Gran Bardo Alejandro Bungo (quien recordó la vigencia del Concurso de Poesía y Canciones, cuyo premio, un precioso Bilbo modelado por nuestra destacada artista Silvina Silvara, fue expuesto durante la Fiesta).


Se hicieron nuevos socios, se conocieron personalmente tolkiendili que se comunicaban por e-mail, se afianzaron y profundizaron vínculos, y sobre todo hubo mucha camaradería y diversión (¡y comida y bebida, por supuesto!), sin faltar por supuesto la buena voluntad de servicio y la solidaridad de muchos, que se dispusieron a recibir a los recién llegados, a preparar las pizzas, a atender la barra, a animar la fiesta y a limpiar todo después.






En conclusión, otro exitoso evento (¡cómo lamentamos tantas ausencias...!), que comenzamos con entusiasmo a las 20 y que cerramos con alegría a eso de las 5 de la mañana del domingo.

Como perlas valiosas de la noche, sin duda, destacamos finalmente al grupo 1420, los trajes de los concurrentes, el enorme servicio de nuestra tesorera Sandra Polgara, y la inefable cerveza fría que nos esperaba, entera y cerrada, en el piso de la parada del ómnibus que llevaría a los últimos organizadores, una aparición milagrosa que nos hizo exclamar, mientras apurábamos su delicioso contenido: "¡Sí, es una señal! ¡Tolkien existe...!"

sábado, 24 de julio de 1999

Tolkien 1999 - Primer encuentro nacional

Nuestro primer Encuentro Nacional fue realizado el sábado 24 de Julio de 1999 en el colegio San Vicente de Paul de Devoto, Capital Federal. Fue un éxito que nos ha llenado de alegría y por qué no de emoción.

Era nuestro primer gran evento, realizado en un lugar apropiado pero bastante alejado de la parte céntrica de nuestra Capital, con relativamente poca o tardía publicidad, en una época en la que mucha gente se va de viaje, y en un formato de jornada que no es común para muchos acostumbrados a comenzar un día sábado al atardecer y terminarlo a la madrugada, y a pesar de todo eso hubo más o menos 200 personas. Y más allá del número, lo importante ha sido el entusiasmo y la satisfacción que la gente manifestaba. La única crítica directa (en una jornada que tuvo sin duda varios errores) fue la de un vecino... ¡que se quejaba de la poca publicidad hecha en la zona! Paso a la crónica: 

A las 11.30, después de tres horas y media de preparativos (que se sumaban a las siete del día anterior), armados ya los stands de exposición y venta (ATA, librería, comiquería, música céltica, artesanía, modelismo y arte plástico), se declaró la apertura del Encuentro, con palabras de bienvenida y agradecimiento a cargo del Presidente y del Secretario de la ATA, desde el escenario decorado con los árboles Laurelin y Telperion, el monograma de JRRT y un gran Tolkien '99 (que coronaban decoraciones como las Puertas de Moria, estandartes, inscripciones en élfico, guirnaldas, espadas e ilustraciones de Ted Nasmith, diseminadas desde la entrada y por los pasillos y paredes). Todavía no había llegado el grueso de la gente, pero ya estaba el equipo principal de organizadores, coordinadores y colaboradores y lo mejor del muestrario de trajes y vestidos (que no disfraces), muy aplaudidos, que incluían una inesperada y magnífica aparición de Frodo. (De los especialmente vestidos, el único que no tenía un estilo tolkienista, medieval o fantástico era el Secretario, que hacía las veces de maestro de ceremonias).

De inmediato se abrió la Sala Rivendel para la conferencia del Presidente, el P. Ricardo (Radagast) Irigaray, que presentaba su libro "Elfos, hobbits y dragones", y que convocó a una gran parte de los presentes; al mismo tiempo, el Vocal Primero Alejandro (Bungo) Murgia se encargaba de coordinar en la Sala de las Palantíri las proyecciones de films ("El Señor de los Anillos" versión Bakshi y los sorprendentemente -o no- más apreciados "El Hobbit" y "El Retorno del Rey", en inglés, de la Warner), que hasta las 18.30 atrajeron a un número considerable y renovado de público.

Tras la conferencia, la mayor parte de los presentes se reunieron en el gran salón central, donde almorzaron en la Posada del Poney Pisador, recorrieron los stands (entre los que se destacaba el de la ATA por la atracción del boletín Mathoms recién editado, las espadas y la diversa bibliografía expuesta), comenzaron a votar por uno de los ocho isologos para la ATA expuestos y a anotarse para rol y para el Concurso de Preguntas y Respuestas o Quiz (o Trivia, como quieran), al tiempo que algunos probaban esporádicamente su puntería con los dardos o admiraban a Bungo y a Elanor, que en el escenario fumaban sus pipas y hacían anillos de humo, o simplemente se sentaban para leer, charlar y escuchar la música de fondo o la céltica que se ofrecía desde un stand (o aprovechaban para ir a los baños, es decir, El Antro de Ella-laraña, las Grietas del Destino, La Ciénaga de los Muertos o La Quebrada de los Túmulos).

A las 14 se abrieron dos mesas de rol (MERP) con Masters experimentados, en la Sala Campos del Pelennor, mientras se cambiaban y se jugaba cartas de Tierra Media en la Sala Abismo de Helm, y en el salón central, en el stand de los representantes de JOC, se hacía una muestra de Warhammer.

A esa hora comenzaron las mesas redonda o de debate (sin mesa), no en la Sala Rivendel sino en el salón central, cambio de espacio que ganó la convocatoria de mucha gente, tanto en el tema de Mitología coordinado por el ducho Éomer como en el posterior, dedicado al tema del Bien y el Mal o el supuesto Maniqueísmo en Tolkien, coordinado por el experimentado Alejandro (Tres Espadas) López; esta actividad fue en realidad muy valorada por los concurrentes. Al hacerse un debate detrás del otro, no dio el tiempo para un tercero, dedicado al Fenómeno Tolkien, a cargo del Secretario.

A las 16, el Vicepresidente (el Senescal, le decimos) Jorge Ferro, Doctor en Tolkien y experimentado conferencista, convocó un buen número de público en la Sala Rivendel para hacer referencia al tema de la nostalgia en Tolkien.

A la vuelta de la conferencia, el especializado Thor abrió un concurrido taller de Tengwar en el salón central, al tiempo que los más pequeños de los concurrentes se dedicaban al taller de Dibujo supervisado por la experta Silvara (responsable de lo mejor de la decoración del evento y expositora de sus magníficos trabajos en cerámica en un stand con antorchas muy vistoso); por falta de un número suficiente de interesados, no se realizó el taller de Literatura.

A las 18.30 se cerró el sector dedicado a rol, cartas, conferencias y films, y toda la actividad se concentró en el salón central, en el que se desarrolló poco después el Concurso de Preguntas y Respuestas, coordinado por el Secretario, con catorce equipos de dos a cuatro miembros (representando a Noldor, Sindar, Silvanos, Hobbits, Enanos, Dúnedain, Medio-Elfos, Rohirrim, Drúedain, Beórnidas, Bárdidos, Variags, Haradrim y Dunlendinos), un jurado de tres (los denominamos jocosamente Valar) y tres secretarias. Treinta y cinco preguntas de distinto grado de dificultad (referidas a los tres libros principales de Tolkien), a lo largo de varias rondas, llevó a los equipos a una etapa final en la que se cosagraron con un puntaje casi ideal los representantes de los Drúedain, ante el asombro de los Señores Elfos y los penetrantes Hobbits, y del resto en general). Los ganadores eran dos ilustres desconocidos que se asomaron con toda sencillez y demostraron saber muchísimo de Tolkien, y se llevaron sendos certificados de Profesores en Tolkienología emitidos por la Universidad Autónoma de Númenor (entregados en el acto por nuestro pequeño Frodo), más un ejemplar del libro del Presidente donado por Ediciones Tierra Media, el segundo stand después del de la ATA en importancia.

El público entero siguió los pormenores del Quiz y en general la gente se divirtió mucho, a pesar de resultar un poco largo (unas dos horas netas), en este concurso que fue presentado con el formato de un programa televisivo (con patrocinadores y auspicios).

Como se había hecho tarde, se dejó el Teatro leído para otra ocasión (una pena, porque varios habían preparado tres diálogos de los libros principales) y a las 21.30 se hizo el Plenario, en el que se hicieron los agradecimientos correspondientes y se cerró el concurso por el isologo de la ATA, con un jurado de cuatro más el quinto voto del público, que consagró a un socio que viajó 400 km (desde Mar del Plata) y que recibió en premio una escultura de nuestra artista Silvara.

Como cierre, el recital a cargo del grupo 1420 (formado por socios), que alternaron de manera brillante canciones en élfico, temas de Blind Guardian y otros de propia factura, seguidos por los metálicos del grupo Fëanor, hasta las 23.30 aproximadamente.

Para la Asociación fue una experiencia valiosísima (la próxima salvaremos varios errores, sin duda), con el aditamento de un número considerable de inscripciones de nuevos socios, un par de visitas memorables como la de la futura Doctora en Tolkien, la Profesora Luz Pepe de La Plata (próxima enviada de la ATA a Oxford), y otro socio, el señor Manuel Porrúa, hermano del traductor de Tolkien y Presidente de Minotauro, más la difusión obtenida a través de una revista local importante que nos visitó, junto a un par de periodistas que nos fotografiaron a lo largo del evento.

Pueden echarle una ojeada a algunas de las fotografías que hemos sacado con nuestras propias cámaras.



Gustavo (Ramaviva) Famá
Secretario

La Caída del Anillo 2024

E vento compartido por los smials Elen Arannelleva y Máre Vilyar en Lanús.