miércoles, 7 de enero de 2004

Fans platenses de Tolkien graban obras para los ciegos

Todo empezó cuando Marina Ibarra, integrante de la delegación platense de la Asociación Tolkien Argentina y estudiante de bibliotecología, visitó la Biblioteca Braille como parte de un trabajo de rutina. Seguidora de Tolkien, no pudo dejar de observar que entre los volúmenes disponibles en braille y en audio no había ninguna "obra del Profesor", como conocen en el argot a los títulos del escritor británico. Y casi automáticamente se le ocurrió la idea: que fueran los integrantes de la propia Asociación los que se dedicaran a grabarlos en audiotexto, para que los no videntes pudieran acceder a la literatura del autor de "El Señor de los Anillos".








Y la idea dio sus rápidos frutos. La Asociación ya donó dos cuentos cortos de Tolkien grabados en cassette de acuerdo a las rigurosas pautas de lectura dispuestas por las bibliotecas de ciegos a nivel mundial. Esos cuentos ("El Herrero de Wooton Mayor" y "Egidio, el Granjero de Ham") no son más que los primeros pasos de un proyecto más amplio que se propone dotar a la biblioteca de ciegos platense de obras más largas y complejas del famoso escritor inglés, como "El Hobbit" o el mismísimo "Señor de Los Anillos".


"Es una iniciativa muy valiosa, porque a su vez la biblioteca platense pone este material a disposición de los no videntes de todo el país, entre quienes hay mucho interés por conocer la obra de Tolkien, que hasta el día de hoy no tenía versión accesible para los ciegos en castellano", explica Marcelo Calvo, director de la biblioteca para ciegos.


Los integrantes de la Asociación Tolkien, en tanto, se muestran sorprendidos por la bienvenida que tuvo entre los no videntes la primera parte del proyecto.


"En realidad grabamos los primeros cuentos con una intención experimental, pensando que sobre el primer material la gente de la biblioteca haría correcciones, pero nos dijeron que el nivel de la grabación era muy bueno y se lo quedaron", explica Ibarra.


Y la decisión de la biblioteca, satisfecha con el nivel de las cintas, se basa en el exhaustivo trabajo realizado por los seguidores de Tolkien, que buscaron la normativa internacional que rige para los audiotextos destinados a los ciegos y rastrearon todo lo que de Tolkien pudiera haber disponible para no videntes en el país.


"Lo primero que descubrimos es que no había nada, vale decir que los ciegos no podían tener acceso por sí solos a la obra de Tolkien, sobre todo ahora que se habla tanto de ella por el estreno de la tercera parte de El señor de los Anillos. Y se nos ocurrió que podíamos unir el objetivo de la Asociación -que es el de difundir la obra de Tolkien- con una iniciativa solidaria", dice Diego Silingo, otro de los integrantes del nucleamiento.


En su trabajo de rastreo descubrieron que sólo existían en el país audiotextos en inglés de las obras de Tolkien, pero el director Marcelo Calvo consideró que era necesario contar con las obras en castellano. Fue entonces que se decidieron a grabar los textos.


"Los voluntarios que suelen grabar obras para ciegos priorizan los libros de texto y no les alcanza el tiempo para grabar obras de entretenimiento, así que nos dispusimos a hacer ese trabajo por nuestra cuenta y desinteresadamente", explica Ibarra.


Para eso se asesoraron con gente de la Biblioteca que les explicó el procedimiento que rige la grabación de audiotextos para todas las bibliotecas de ciegos del mundo: les dijeron, así, que debían grabar con voz clara y nítida todo el contenido de cada libro. Desde el nombre del traductor al pie de imprenta, pasando por los datos bibliográficos y refiriendo el número de cada página antes de comenzar a leerla.



El Herrero de Wooton Mayor

Los seguidores de Tolkien optaron por empezar a trabajar sobre un cuento corto para niños que el escritor británico escribió para sus hijos: "El Herrero de Wooton Mayor", que cuenta la historia de un herrero que se come una pequeña estrella que lo lleva a un mundo de fantasía.


Para eso convocaron a una estudiante de locución integrante del grupo (Milagros González) para leer una parte del texto mientras un nutrido grupo de apoyo, integrado entre otros por Juan José Prado, Diego Silingo y Francisco Javier Stornini colaboraba con la lectura y con todos los aspectos vinculados a la grabación y el sonido.


"En total fueron cuatro sábados los que utilizamos para grabar el primer texto en sesiones que se extendieron por espacio de seis horas promedio cada una", dicen los integrantes de la Asociación Tolkien, quienes aunque saben que será todavía más el tiempo y el trabajo necesario para grabar nuevos títulos están decididos a seguir adelante incluso con una obra tan larga como "El Señor de los Anillos".

domingo, 15 de junio de 2003

Tolkien 2003 - El Hobbit - Quinto encuentro nacional


La fiesta anual de la Asociación Tolkien Argentina se realizó los días 14 y 15 de Junio en el Centro Cultural Lacámera, San Juan 353


(Foto diario Clarín)



El evento este año fue distinto, duró dos días en vez de uno, comenzando a las 14 horas y con muchas charlas, exposiciones artísticas, juegos de rol, teatro, música y danzas.


Mucha gente se acercó a conocer la propuesta de la ATA, también muchos medios, desde el diario Clarín, TN , América noticias, Canal 9 y otros.


La entrada era gratuita y la gente donó muchos alimentos no perecederos, el centro cultural nos brindó todo su apoyo y el trabajo de los socios y amigos de la ATA fue excelente.

sábado, 12 de octubre de 2002

Tolkien 2002 - Cuarto encuentro nacional



La fiesta anual de la Asociación Tolkien Argentina se realizó el día 12 Octubre en el Colegio Primera Junta (Rivadavia 4817).

El evento, que comenzó a las 11 AM y se extendió hasta después de las 22, contó con un rincón para los más chicos (Atanésima), muestras de arte, artesanías, ambientación de la Tierra Media, concursos de vestimentas, talleres de pipas, armas y lenguas. 


El colegio Primera Junta, en Caballito, se vio transformado con los vistosos stands que armaron las delegaciones (smiales) de Rosario, Córdoba, Bariloche, La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca; GBA Norte y Oeste. Muy emotivas fueron la presentación de danzas célticas por parte del grupo Eire, acompañada por la música de Achaiba da Ponte, y La Historia del Anillo, el espectáculo teatral musical con más de 40 artistas en escena que incluyó poesía y una batalla épica con espadas.

sábado, 18 de agosto de 2001

Tolkien 2001 - Tercer encuentro nacional


Me tomé un tiempo de descanso para empezar a escribir esta pequeña crónica. Como ustedes sabrán el pasado sábado 18 de Agosto se realizó la jornada Tolkien 2001, donde los visitantes pudieron disfrutar de una gran variedad de actividades y muestras artísticas.



La jornada había comenzado realmente con el armado y preparación del lugar, una escuela que funciona a la vez de centro cultural. 


Llegaron socios de la ATA de todo el país, Nauglamir (Rosario), I-Telpë (La Plata), Emyn Ennor (Córdoba), Fanalonde (Bahía Blanca), Etelpessir (Mar del Plata) y de Río Negro.



Casi no se llega a tiempo pero el sábado a la mañana se abrió el lugar y empezó a entrar gente. 


Muchos chicos y grandes lectores de Tolkien. Había stands de todo tipo, venta de espadas, artesanías varias, libros, mapas, piezas de Warhammer, varias revistas y editoriales.


Luego de comenzar con la charla del padre Ricardo Irigaray (Presidente Honorario de la ATA) se siguió con una charla del Smial de Emyn Ennor y sus baladas, muy divertido por cierto.



Al terminar los chicos del Smial siguió la banda Achaiva da Ponte de música Celta, muy buena, gustó mucho. Mientras se desarrollaban actividades en el escenario principal la gente seguía llegando, comenzaban las mesas de Rol a jugar y comenzaban distintos talleres.


Una completísima galería de Arte del taller de Artes Plásticas nos deleitó con una muestra más que interesante. Dibujos, pinturas, esculturas, poemas y canciones de los distintos socios llenaron un aula más que colorida.



Se pudo disfrutar de un taller de cerveza artesanal, de lenguas, de quenya, charlas sobre armamento antiguo, la película, debates, títeres y distintos torneos de cartas y rol.


Luego vino el concurso de preguntas y respuestas, más reñido que otros años y con otro ganador, los participantes del grupo ganador se llevaron unos libros de regalo. También se entregó el premio por el isologo de Máre Vilyar a Melian, y se hicieron distintos sorteos, el principal fue el de la rifa nacional de la ATA.


Una demostración de Kendo por parte de la Asociación Japonesa nos permitió ver escenas de combate en vivo, imponente.

Cuando oscureció se pudo proyectar el trailer de la película "El Señor de los Anillos", hubo que proyectarlo dos veces por pedido del público.


Como cierre del evento tocaron las bandas, primero 1420 con nuevos temas y nuevo integrante (estrenaron en público violinista). El sonido no ayudó (lo hacía yo, un inexperto) y luego tocó la banda Dolmen con bastante potencia.

Finalizando se limpió el lugar y al otro día los socios de la ATA se reunieron para disfrutar de un día de campo, descanso merecido luego de todo un largo día de jornada Tolkien.


Fabius Fëadûr

domingo, 8 de julio de 2001

Jornada de Juegos en Máre Vilyar

Bueh, tardé en escribir la nota pero acá voy. El pasado Domingo 8 de Julio, en la Cofradía del Sur (Acevedo 460) organizamos una jornada de juegos libre a socios y no socios, obviamente hubo que pagar una leve entradita ($2, una bicoca) y durante toda la tarde se pudo disfrutar de Rol, Truco, Dardos, Teg, Dados, Bebida, Comida, Dibujos del taller de Artes Plásticas y mucho más.

La jornada comenzó a las 14 hs, y luego de un rato se presentaron los masters y unos cuantos jugadores, de los cuales muchos estaban haciendo sus primeras armas en la aventura del rol.
Me gustó mucho que estos nuevos chicos, algunos ni siquiera conocen a la ATA, se sumasen a la jornada, muchos dejaron el partido de la Selección Argentina (3-0 ganó) de lado, otros dejaron su domingo familiar para conocernos, pasar una tarde excelente y disfrutar de los juegos.
A la derecha van a encontrar la nota de Elbereth sobre la jornada, yo personalmente quiero agradecer a Melian, Elbereth, Hil Amrun y a todos los que se acercaron a rolear, especialemente los masters que sin ellos el evento ni hubiese existido.
Espero poder organizar otro pronto. Las fotos muestran todo.


Fabius Fëadûr


--------


Llegué a La Cofradía a eso de las 13:30. Ya Fabius y Melian tenían el lugar casi listo. Fingolfin llegó unos minutos después y seguimos con el armado. Mil gracias a Silvara y a Polgara por los estandartes, la galería de arte y todas las cosas bonitas que trajeron para embellecer el lugar :) El evento fue muy organizado, pero bastante informal.
Se armaron varias mesas de rol, en las que todos pudieron jugar... incluso, aunque ustedes no lo crean, había confirmados siete masters (grande Fabius!).
Hubo una demostración del TEG de Tierra Media, juegos de cartas varios y constantes desafíos con los dardos.
Por último, el gran-sorteo-gran, con cinco premios espectaculares!!!! Bueno, no voy a hablar demasiado de esto último, todos los que fueron saben lo terriblemente insistente que fui en la venta de rifas... con decirles que prácticamente vendí más rifas que la cantidad de gente que había... y no creo que ninguno de ellos quiera que los hinche más con eso.
Espero que los que fueron cuenten cómo la pasaron y qué les gustó y qué no, etc. (eso sí, la seguimos en la lista del Smial).
Y si hay quorum podemos volver a organizar otra jornada de este tipo prontito...

Bueno, es un resumen breve y muy poco pintoresco, les dejo la posta.

Saludos
Elbereth

viernes, 25 de mayo de 2001

Reunión en el Bar Gandalf


El pasado 25 de mayo se realizó en el bar Gandalf un pequeño evento para los socios y no socios de la ATA.
Empezó todo 40 minutos tarde, si, quejas aparte, todavía andamos con algunos problemas para hacer estos eventos, la próxima vez les diremos que vayan una hora más tarde =P.

A eso de las 18 horas ya éramos unas 50 personas, comenzó el intercambio de conocimientos, hasta estuve explicando cómo hacer una capa! si, de corte y confección nada pero muchos estaban interesados en las ropas medievales, ni hablar de cotas de malla y ese tipo de vestimentas.

Se presentó el trailer de la película con un video provisto por la mísma empresa distribuidora (buenos augurios con eso!!) y se tomó y comió bastante.




Bungo Bolsón presentó a los ganadores del concurso de poesía y música Bilbo Bolsón II, leyeron las mísmas (el ganador del 2º premio se encontraba junto con su familia, más abajo está la foto) y acompañó con música Thinloth.

Ramaviva estuvo exponiendo su TEG de Tierra Media y explicándole a una veintena de chicos cómo jugar con cartas (creo que hubo partida y todo). En el sector de arriba jugaron Rol de la Tierra Media y abajo explicamos sobre la película y otros temas de la ATA.


Se acercó bastante gente nueva y aparecieron algunos viejos conocidos, cumplí años en medio del evento (23), torta incluida, se tomaron algunos tragos de más (jueeee) y para el final Narwen, Elanor y Thinloth nos agasajaron con un poco de música. Si bien no era la 1420 completa, faltaban Éomer y Shagrat, se pudo disfrutar de unos 5 temas. Terminó la reunión, un poco complicada en un principio, pero bastante afortunada al fin y al cabo.

Fabius Fëadûr

La Caída del Anillo 2024

E vento compartido por los smials Elen Arannelleva y Máre Vilyar en Lanús.